En primer lugar, haremos una serie de ejercicios para entrar en movimiento y calor. Estos ejercicios pueden ser los mismo que en el calentamiento individual: ejercicios de movilidad articular, ejercicios de movilidad articular en movimiento y unos estiramiento que toquen siempre los gemelos, isquiotibiales, cuádriceps i adducctores (principalmente).
Después de estos ejercicios más analíticos y globales para todo el cuerpo podemos introducir los siguientes juegos:
1- JUEGO DE LOS DIEZ PASES:
Este juego tratará de hacer 10 pases seguidos un equipo sin que el otro equipo intercepte la pelota.
2- PELOTA SALVADORA:
Este juego consistirá en que un jugador pagará y tendrá que tocar otro jugador. Habrá un balón que servirá de protección, ya que si un jugador tiene en posesión el balón no podrá ser tocado (salvado). Los jugadores perseguidos deben pasarse la pelota para que no sean tocados, pero en el caso que toque legalmente (sin el balón) el perseguidor pasará a ser perseguido y viceversa.
3- LA PESTE:
Juego de la peste, donde uno será el perseguidor y los otros los perseguidos. El perseguidor, levantará la mano para identificarse y cuando toque a otro jugador, este pasará a pagar con él. El jugo terminará cuando todos sean perseguidores.
4- EL GUSANO:
Este juego consistirá en correr por todo el espacio, con libre dirección. El coordinador dirá un nombre, apellido o algún complemento que haga referencia a una persona, para que el resto de compañeros hagan una fila detrás del compañero identificado. El último de la fila recibirá un pequeño castigo (flexiones, abdominales, etc.).
5- EL TESORO:
Este juego trata de dividir el campo en dos, en cada campo se situará un equipo. En cada campo habrá una zona donde se encontrará el tesoro (formado por conos). El objetivo de cada equipo es coger el tesoro del otro equipo y, por tal de conseguirlo deberá de entrar al campo contrario y cogerlo, sin ser tocados.
El equipo atacará al campo contrario y defenderá su tesoro, si un atacante es tocado por un defensor en el campo del defensor, habrá de volver a su campo para volver a intentarlo.
Las zonas donde el atacante no puede ser tocado son: en la zona del tesoro y en campo propio.
Cada atacante solo puede coger un cono y deberá llevarlo a su tesoro.
Estos juego son una buena referencia para aplicarlo en sesiones de chavales de edades de escuela o instituto, ya que les ayudará a completar un buen calentamiento y a participar en un equipo para conseguir un objetivo, frente a otro rival que lo impedirá. Juego de interacción entre móvil, adversario y compañero (aunque el juego del tesoro no se consideraría, pero si puede ser un juego para conseguir un objetivo y estrategias).
Estos juego también se puede establecer si antes un calentamiento más analítico, pero para aplicarlo correctamente, deberemos jugar con los espacios e intensidades. Un espacio reducido, los desplazamientos son más propensos y menos distancia en recorrer y se puede aplicar el ''caminar'', ya que puede ser un inicio de progresión de intensidad y que en espacios reducidos, se podrá cumplir los objetivos.
Una vez ya en calor, se puede ampliar el espacio,donde los sprints son más largos y con una intensidad más alta.
También se debe tener en cuenta que los sprints serán más fuertes y largos, pero solo para aquellos que son perseguidos, los demás puede estar parados, ya que está el perseguidor lejos. Por eso también reducimos el espacio para que todos estén más activos.
Por último, jugamos con espacios e intensidades si queremos hacer una propuesta jugada con juegos como los anteriores. Eso sí, los estiramiento siempre se incluyen.
Juanjo y Marc
No hay comentarios:
Publicar un comentario